10 diciembre 2009

Veladas atómkas 3ª función: Mothra


MOTHRA / MOSURA
ISHIRO HONDA
JAPÓN, 1962

"OTRA POLILLA EN BUSCA DE LA LUZ"

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzaba sobre la ciudad de Hiroshima la primera de las bombas atómicas llamada Little boy, desintegrando en un instante a 120 000 personas. Luego de ese episodio el mundo no volvió a ser el mismo…
Por causa de las radiaciones, los monstruos gigantes proliferaron desde las islas Niponas y con furia ciega devastaron cualquier ciudad que a sus pies se encontraba.
Ishiro Honda, asistente del director Kurosawa, decidió,luego de visitar Hiroshima, hacer de su cine una denuncia constante contra el horror que la bomba atómica había causado, e imaginó a criaturas que crecían de tamaño gracias a la irresponsabilidad de los humanos.
Mothra o Mosura, la destructora, es una película sobre dos pequeñtas gemelas que cantan, un grupo de hombres de distitas instituciones (periodistas, fuerzas militares, etc ) , una isla sometidas a radiaciones atómicas y una polilla gigante, cargada de furia, con ganas de imaginarse que la ciudad de Tokio es una gran pulover de lana.

los esperamos una vez más, este jueves a las 21:30 hs, en la Casa Galáctica, Psje. La Fronda 1570, en J B Justo al 5000, La Paternal


29 noviembre 2009

Veladas Atomikas 2ª Función: La Novia del Atomo

Bride Of The Monster
director Ed Wood Jr

USA - 1955

Un Bela Lugosi morfinomano, fantástico y decadente encarna al Dr. Eric Vornoff, un científico casi tan loco como el actor y cuyo objetivo es crear un superhombre a partir de energía nuclear.
A su encuentro irán una audaz reportera y su galancete de turno, para intentar frenar a este terrible científico ruso y a su pulpo de goma.
Toda la magia, única e inigualable, de Ed Wood, servido para uds entre efluvios radioactivos.

los esperamos una vez más, en la Casa Galáctica, Psje. La Fronda 1570, en J B Justo al 5000, La Paternal




24 noviembre 2009

Espejo & Espectaculo, ¡Ultima Función! La Crisis Causó 2 Nuevas Muertes


Directores: Patricio Escobar & Damián Finvarb, Argentina, 2006

El 26 de junio del 2002, oficiales de la policía bonaerense asesinaron a Maximiliano Kosteki y a Darío Santillán, como parte de una feroz represión llevada adelante en una protesta en el Puente Avellaneda, contra el gobierno del por entonces presidente provisional Eduardo Duhalde. A pesar de que ya tenían en su poder las fotos que demostraban la responsabilidad de la policía, los grandes diarios del país decidieron obviarlas y hasta especular con la responsabilidad de los propios manifestantes en el asesinato, mientras Clarín llegaba al colmo del cinismo con su titular del día después: La Crisis causó dos nuevas muertes.

El documental no se centra tanto en los hechos de aquel miércoles como en la cobertura que los medios masivos de comunicación hicieron del tema, desnudando en el camino su verdadera naturaleza: lo que se muestra es tan o más importante que lo que se esconde.


los esperamos el sabado 28 de noviembre desde las 19 hs en el audiotorio de la UNTREF, Valentin Gómez 4838, frente a la estación de Caseros del FCGSM.


Veladas Atomikas 1ª Función: Dr. Strangelove


... o cómo es que aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba.

Tal es el título completo de esta comedia negra con la que un británico, Stanley Kubrick, se burló tanto de norteamericanos como soviéticos, justo en el punto más álgido de la Guerra Fría.
Un general reaccionario y psicopata decide dar la orden de "contratacar" a la Unión Soviética, luego de una supuesta agresión que nunca fue. Entonces, una docena de bombarderos cargados de armamento nuclear se dirigen a sus objetivos en tierra soviética, habiendo cortado toda comunicación... entonces el presidente norteamericano junto con su consejo de asesores (que incluye a otro general igual de sacado que el anterior y a un cientifico nazi de brazo robótico) tiene que ingeniarselas para evitar una tercera guerra mundial que podría acabar con todo el mundo en cuestión de segundos.
Se luce Kubrick llevando al suspenso y a la burla de la mano, pero la verdadera bomba es Peter Sellers en su ¡¡triple!! papel de Presidente norteamericano, general bienintencionado y cientifico loco aleman.
La cita es el jueves 26 de noviembre desde las 21.30 hs en Casa Galáctica, Pasaje La Fronda 1570, altura Juan B Justo 5000, a metros del monumento a Papo.

invitan Grupo Celuloide & Casa Galáctica



¡Se Vienen Las Veladas Atómikas!



Antes del apocalipsis maya, antes del 2012, antes de Mirtha y Susana, el fin del mundo se respiraba y su aroma era penetrante como el de una napa contaminada.
El día que las bombas atómicas detonaron sobre Hiroshima y Nagasaki, el mundo fue testigo del poder de destrucción del que era capaz el propio hombre, y la idea del fin dejó de ser patrimonio de los evangelistas, y empezó a poblar novelas, historietas, programas de radio y televisión, y llegó hasta el cine, para quedarse.
Desde el genio de un Kubrick delirante hasta un documental que los dejará con la boca abierta... justo para que se les meta una polilla gigante radioactiva y queden listos para disfrutar del mejor (o peor, depende como se lo mire) Ed Wood Jr, Grupo Celuloide los invita a un recorrido repleto de contaminación y mutaciones radioactivas
Con mucha alegría entonces los invitamos a compartir con nosotros el principio del fin, en unas noches plagadas de cine, paranoía y destrucción nuclear.
Desde el 26 de noviembre, por los proximos tres jueves, están invitados a acercarse a la Casa Galáctica, Pasaje La Fronda 1570, en La Paternal
... a metros de J.B. Justo y Boyaca
... y si, a metros del monumento a Papo

18 noviembre 2009

Espejo & Espectaculo 3ª Función, 21 / 11


¡Ellos Viven! (They Live!)
Director: John Carpenter, USA, 1988

Un obrero desempleado y errante llega a una gran ciudad, en busca de trabajo y un lugar donde dormir. Luego de presenciar unas transmisiones piratas en la TV que invitan a la gente a “despertar”; y de que el asentamiento donde vive sea levantado por la policía a topadora limpia, da con un grupo de rebeldes que operan en el sótano de una Iglesia, y descubre que el mundo en que vivimos es un espejismo creado por una raza de extraterrestres que nos dominan y se valen de la televisión y de la publicidad para enmascararse a sí mismos y a su mensaje.
En ¡Ellos Viven! hay lugar para todo: desde la lucha libre hasta la lucha de clases, pero lo más destacable son los interrogantes de Carpenter acerca de los medios de comunicación: quién los controla, a qué intereses responden, y sobre todo, qué es lo que ocultan.

la cita es este sabado 21 de noviembre a las 19 hs en el auditorio de la UNTREF, Valentin Gomez 4838, frente a la estación Caseros del ferrocarril San Martin


09 noviembre 2009

El espejo y el espectáculo 2ª función:: Network, de Sidney Lumet



Network, un mundo implacable • Network
Dirección: Sidney Lumet
Origen: Estados Unidos
Año: 1976

Howard Bale es un presentador de noticias que anuncia que va a suicidarse ante las cámaras, luego de ser despedido por culpa de los malos números. El rating se dispara y entonces, lejos de despedirlo, los directivos de la cadena le dan el horario principal. Bale se convierte en una suerte de mesías mediático a costa de su propia cordura, todo ante la mirada, fascinada pero pasiva, de los televidentes.
Network es una crítica cínica y mordaz a los que hacen la televisión bajo el imperio de los números, pero también un retrato de su vacío y del de sus espectadores compulsivos.

Sabado 14 de noviembre a las 19 hs en el Auditorio de la sede 1 de la UNTREF, Valentin Gomez 4838, frente a la estación de Caseros del Ferrocarril San Martin, Provincia de Buenos Aires